miércoles, 18 de marzo de 2015
Video para clase de ELE, una receta Colombiana.
Vamos a cocinar.......
Tipo de alumnos: jóvenes entre 13 y 15 años.
Nivel: A2
Objetivo: Identificar los conectores de secuencia, en un contexto de tiempo presente.
Actividad
Los estudiantes observarán el video para poder realizar las siguientes preguntas:
1. ¿Qué observaste en el video?
2. ¿Cuáles son las recetas que mas te gustan?
Posterior a la lluvia de ideas, tomaremos el video y las respuestas como punto de partida para el uso de conectores secuenciales (primero, luego, después, finalmente), lo cual haremos mediante una descripción paso a paso, el maestro puede ir cortando las escenas y alimentando el vocabulario para que los estudiantes puedan hacer uso de verbos como: necesitar, mezclar, hornear, cortar, añadir, dejar, hervir, partir y todos aquellos que se puedan emplear de la lluvia de ideas.
Para construir adecuadamente las oraciones se puede emplear el siguiente ejemplo: Uso de verbos conjugados en presente.
Primero La señora mezcla la harina y los huevos. Segundo ella corta la mantequilla.....
Los participantes leen en voz alta sus escritos.
Cada estudiante debe describir los pasos de su propia receta para exponerla en clase. (Uso del presente conjugado con el pronombre yo).
Para la tarea final los estudiantes realizarán su propio video, presentando los ingredientes y la narración paso a paso de la receta. Pueden hacerlo en grupos o de forma individual, se les recomienda hacer una breve presentación del origen del plato y de quien les enseñó tal preparación
Finalmente se debe realizar la retroalimentación de cada presentación por parte del docente y una coevaluación de los demás compañeros partiendo del objetivo comunicativo de la actividad.
Conclusiones
Este vídeo se puede trabajar en el aula como insumo para el desarrollo de tareas facilitadoras o mediadoras, que desarrollen acciones comunicativas orales y escritas en relación a secuencias, cantidades, descripción de procesos, creación de preguntas con gerundio, práctica de sustantivos, número y genero. Otro punto importante es el tratamiento de la competencia sociocultural mediante la receta, puede dar paso a la creación de nuevas propuestas para compartir en clase, investigación de otras según interés y gustos. Lo que puede llevar a realizar salidas, comprar ingredientes en el supermercado o tienda y así fortalecer la competencia comunicativa
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario